Mapa - Puente Nacional (Santander) (Puente Nacional)

Puente Nacional (Puente Nacional)
Puente Nacional, también llamado Puente Real de Vélez, es un municipio del departamento colombiano de Santander.

A las cinco de la mañana del 18 de abril de 1781 salió de Santa Fe el Oidor don José Osorio, con cincuenta alabarderos, cien fusiles, ocho mil pesos y dos mil tiros en cumplimiento de una misión de carácter especialísimo: detener el avance desbordante de los comuneros sobre la capital. Osorio marchaba confiado en el éxito de la campaña porque había nombrado comandante de tropa a Francisco Ponce, un hombre que según sus propias apreciaciones era el más valiente y audaz capitán que en esos contornos pudiera conseguirse.

El 22 por la noche llegaron a PUENTE REAL DE VELEZ pero las noticias no eran muy alentadoras porque los rebeldes avanzaban incontenibles sobre esa población; de inmediato se intentó organizar la resistencia pero resultó difícil porque el ambiente era de franco apoyo a los alzados. La principal carta de triunfo era el comandante Ponce, salió a los pueblos vecinos en busca de refuerzo pero solo regresó con 46 hombres que resultaron revolucionarios

Los comuneros de la región apoyados con antorchas rodearon a las tropas españolas y pidieron su rendición, a lo que aquellas tropas viéndose acorraladas no tuvieron más remedio que hacerlo, allí se llevó a cabo la que se conoce como la primera victoria comunera, la cual se logró sin disparar ni una sola bala.

Muy temprano el 7 de mayo el Oidor que estaba oyendo misa fue llamado de urgencia porque los comuneros habían llegado y estaban sitiando el poblado; encabezados por el párroco los notables del lugar organizaron embajadas, intentaron negociaciones y cualquier tipo de acuerdo pero todo fue inútil, de tal manera que no quedaba más remedio que combatir y vender caras sus vidas; pero se presentó un inesperado problema; las tropas estaban desorganizadas porque el valeroso comandante Francisco Ponce había desaparecido y en semejante emergencia no fue posible hallarlo en parte alguna. Se supo después que Ponce ayudado por el Sacristán permaneció oculto todo el día en un nicho de la Virgen del Carmen (quiso esconderse en el Sagrario pero obviamente no cupo ni su colaborador se lo permitió), a la madrugada del día siguiente disfrazado con un viejo hábito de Franciscano logró huir y en sólo dos días llegó a la capital.

Los comuneros, cuya única exigencia antes de tomarse el pueblo, fue la que el párroco consumiera las hostias consagradas para evitar profanaciones, durante la acción, entraron victoriosos a Puente Real de Vélez, conocido hoy como Puente Nacional.

Fue fundado por Andrés Díaz Venero de Leyva en 1556. En 1730 fue erigida en parroquia y se afirma que la primera iglesia fue construida exactamente donde se encontraba la residencia del cacique de los Sorogotas tribu que poblaba esa región.

En esta localidad nació Eloisa Uscátegui mártir de la independencia junto con la heroína de Pinchote y Coromoro. Otro personeje destacado es don Nepomuceno Azuero, pero el más sobresaliente de todos es, indudablemente el maestro Lelio Olarte, nacido en 1882 y uno de los más sólidos pilares de la música nacional. El folclor con su música del alma, sus coplas y sus leyendas, alcanza en Puente Nacional, como en toda la región de Vélez, su más dilatada y auténtica expresión.

* El acto de la victoria comunera se conmemora anualmente encabezado por el Instituto Técnico del municipio y acompañado por las demás instituciones educativas, en el que se realiza un desfile con trapiche típicos de la época, además de muchas otras representaciones teatrales entre ellas la muerte de José Antonio Galán.*

 
Mapa - Puente Nacional (Puente Nacional)
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela